Nuestros proyectos a lo largo de los años
A lo largo de estos años, la Asociación Civil ha realizado diferentes gestiones en organismos públicos, a los efectos de generar alianzas para trabajar en conjunto con el sector público. En este esfuerzo, hoy contamos con el apoyo de la IMRN, INDA y convenio con BPS.
Estamos en la búsqueda continua de profesionalización, de seguir creciendo y generar alianzas con los diferentes organismos estatales, siempre con un único fin, que es velar por la inclusión de esta población, pensando hoy en los jóvenes y adultos.
El Centro Esperanza ha logrado desarrollar emprendimientos que posibilitan recaudar lo necesario para cubrir, con dificultad, sus costos de funcionamiento. Es en este afán por crecer y desarrollar nuestros talleres que, tanto la intendencia de Rio Negro como otros organismos estatales como BPS y Ministerios, nos han permitido ser partícipes de las instancias de presentación de proyectos, habiendo logrado un resultado positivo.
Dentro de los proyectos de fortalecimiento institucional que han sido aprobados se encuentran:
-
2013
Contruimos nuestra casa junto a la comunidad de la ciudad de Young.
-
2014
Equipamos el centro con nuevo mobiliario a través de subvención de BPS. Además, construimos invernáculos con la CNHD (Comisión Nacional honoraria del discapacitado) e implementamos el sistema de riego centralizado.
-
2015
Implementamos el taller de herrería y carpintería dentro de nuestros talleres. Además, diseñamos un espacio acorde que nos permitiera trabajar de forma cómoda.
-
2016
Equipamos los espacios con nuevo mobiliario gracias a un proyecto de subvención con BPS.
-
2017
Llevamos adelante un proyecto de micro generación e instalamos una planta fotovoltaica de 40 kW en convenio con BPS.
-
2018
Realizamos un proyecto de construcción de invernáculos y rediseño del área productiva hortícola ante MTOP. Promovimos a través de AYEX tratamientos de rehabilitación. Llevamos adelante el diseño y la proyección de fuentes de trabajo para personas con discapacidad junto con empresas de la ciudad. También diseñamos una estrategia de financiamiento para el traslado de los asistentes.
-
2019
Este año desarrollamos un proyecto productivo en hortalizas, comercialización y gestión. Además, llevamos adelante un sistema de Gestión de Desempeño y Gestión Humana, y conseguimos la certificación de cultivos en MGAP.
-
2020
Estuvimos trabajando en fortalecer la comercialización de nuestros productos en el mercado local y nacional. Además, logramos promover alianzas con entes públicos como INDA y el Gobierno departamental para la venta de nuestros productos. Generamos también estrategias de fortalecimiento institucional para la reducción de gastos fijos.
-
2022
Firmamos convenio de cooperación mutua con la Fundación Bensadoun Laurent, con el fin de contribuir a la inclusión laboral de las personas en situación de discapacidad en nuestra ciudad. La FBL es una organización no gubernamental (ONG) uruguaya, comprometida con la inclusión social y laboral de las personas en situación de discapacidad.
-
2024
Mediante el programa “La eficiencia va por barrios” y gracias a la postulación al proyecto llevado a cabo por el MIEM (Ministerio de Industria, Energía y Minería), es que logramos la adquisición de dos equipos de aires acondicionados y un termo tanque eficiente que contribuyen al mejoramiento de nuestro servicio.
-
2024
Lunes 29 de abril:
Se realizó la firma del convenio con MTOP para la ampliación de los talleres de herrería, carpintería y del local de ventas.
